F5 Migratorio…

Todo migra, y de una manera u otra, nadie se salva de la condición de emigrante, porque la vida es un constante fluir, como afirma esa dialéctica que algunos confunden con la escolástica, no sé si por mediocridad o por sus santos verocos.

Pero insisto: todo migra…  Incluso mi blog ha emigrado, primero de plataforma y ahora de título porque, aceptémoslo, lo que se estanca coge peste…

Buscando publicar lo que me diera la gana y cómo me diera la gana, me estrené con Blogia y Blogspot, crecí con Blogcip, y cuando me quedó chiquito emigré a WordPress. Cualquier parecido con la realidad… es lógico coño!!!

El ser humano necesita realizarse, y en esa búsqueda muchas veces tiene que salir del trillo que no llena, de lo propio que no es tal, para encontrarse a si mismo y tratar de ser feliz. Que lo logre o no son otros cinco pesos, pero la vida es intentar…

Y como prefiero ser optimista que cínico, me he creado expectativas con el guiño que le hizo Raúl a la emigración en su discurso ante el Parlamento, porque al final, aquí el que más y el que menos tiene un pariente en el Yuma, un abuelo gallego o un yerno italiano…

Oigame, ya tenemos más diáspora que los judíos. De mi gente en la Universidad, ahora hay casi más en España que en Cuba, y en Canadá ahorita abrimos filial. Y todos extrañan su tierra, pero ya en ella ni podían ni querían estar, y eso aunque duela, hay que respetarlo.

Mmmmm… Mejor hablo de las refor… digo… de la actualización de mi blog…

A la gente le cuadraba Fufú con Empellas, pero eso lo concebí para Blogcip, y preferí dejarlo como patrimonio cubano. En WordPress quise parodiar a la gran prensa y bauticé mi engendro The Charly Weekly Post, aunque tuvo cualquier frecuencia menos semanal…

Ahora lo llamo El Terrible Falansterio, una palabra creada por otro Charles utopista, pero francés, y que se la robé a otro santaclareño devenido habanero, Ray Fernández, cuyo Son de José denuncia por igual a la rapiña golosa y al dogma y sus aquelarres…

Ojo: Ray es más que un taíno luchando su yuca. Me parece un trovador atinadamente crítico y capaz de acercarnos a un Lezama siempre intimidante, pero que desahogó a su manera la angustia de sobrevivir entre dos extremos -la rapiña y el dogma- que nos atenazan y dividen…

Y mira que nos han dividido…

Mirando atrás vemos con horror actos de repudio, tiradera de huevos, «pin-pon-fuera-abajo-la-gusanera», cíclicas inquisiciones y muchas bajezas, pero tampoco somos quien para juzgar y condenar, porque los seres humanos somos esclavos de nuestras circunstancias…

Por ejemplo, me chocan temas del ahora contestatario Pablo Milanés como Amo esta isla y Yo me quedo, y me lo imagino todo inhibido en sus largas temporadas en España, extrañando todas esas cosas con las que se quedaría… Y lo digo con sarcasmo, pero sin la roña que otros le han cogido.

Porque los tiempos cambian y Pablito ahora no es ni mejor ni peor, sino más sincero, o más conciente, o más paranoico, o qué sé yo… Ojalá todos los cubanos dijeran lo que piensan, se dialogara más, se vociferara menos y se mirara al futuro con ganas de unir y sanar…

El asunto no es perdonar los errores pasados, porque muchos no tienen perdón, pero tampoco olvidarlos, porque eso si sería imperdonable. El asunto es aceptarlos y avanzar, una filosofía que los vietnamitas han adoptado con estoico pragmatismo para ser lo que son ahora.

Y no lo digo solamente por su estratégica amistad con Estados Unidos, una alianza que les conviene a los vietnamitas en su proyecto de nación. Me refiero a la sabia política de involucrar en dicho proyecto al «viet kieu» o compatriota de ultramar, con reconocimientos incluso del Partido Comunista.

El “viet kieu” viene a celebrar el Tet con los suyos, invierte en su país, manda a sus hijos de campamento de verano para conocer las tradiciones de su pueblo, sin contar que el gobierno vietnamita promueve el envío de contingentes de trabajadores al exterior, garantizándoles empleos y quitándose esa carga.

Y menciono el ejemplo porque se dice que la actualización de nuestro modelo político se inspira en gran medida en la “Doi moi” o Renovación iniciada por Vietnam en 1986, que ya sacó al país del sub-desarrollo económico y se propone convertirlo en una nación industrializada para 2020.

Claro, al abrir esa ventana entró oxígeno pero también entraron bichos: como mismo se solucionaron muchos problemas surgieron otros igual de preocupantes, pero la gente vive y, sobre todo, se apoya entre sí con una complicidad digna de admiración, aunque los extranjeros siempre salgamos perdiendo.

Por eso espero que las palabras no se las lleve el viento, ni el papel el basurero, y que dejemos tanta bobería, tanto anatema y vituperio, que al final muchos «desertores» no se fueron: los botaron haciéndoles la vida un yogurt ciertos tracatanes de pacotilla, que ni creen en la Revolución ni en la madre que los parió…

¡Digo! Si tuvieran madre…

6 comentarios sobre “F5 Migratorio…

Agrega el tuyo

  1. Aprender de nuestros errores, seguir adelante, pensar con una sabia mezcla de praxis y optimismo… cuánto de eso nos hace falta. Soplan vientos mejores, pero vientos al fin, y debemos tratar de encausar bien la nave. Bienvenidos entonces todos los tripulantes, si su idea es lograr que esta nave avance, estén Vietn Nam, Tumbuctú o Cruce de los Baños.
    Lamento la escasez de fufú, pero celebro su Terrible falansterio. Guárdeme allí una habitación. Un abrazo sincero desde Santiago de Cuba

  2. Deja que le lleve este post al puro. He tenido que sacar hojas e impresora de no sé dónde porque el tipo no lee digital, no hay manera, pero te descarga tres contenedores, y me exige que le lleve cada una de las pinchas. El puro es un buen lector, un gran lector (guajiro de San Pedro de Mayabón que inexplicablemente con 11años leía a Zola) que ya te sigue, aunque el viejo nunca te deje ni te vaya a dejar un comentario.

  3. Eso, yo soy otra fans de tus escritos, no dejes de hacerlo estés donde estés porque a los q estamos lejos siempre nos viene bien , sobre todo los q estudiamos en fcom, mira q aun ne acuerdo de score y me rio Jjjj, aun guardo con cariño el q me dedicaron

  4. otra vez me gustó, pero eso ya lo sabes, porque es como una maldición que llevaré toda la vida, o al menos mientras escribas. hace como un mes, antes de que Raúl dijera lo que dijo, propuse en mi redacción hacer un trabajo que recogiera las impresiones de amigos que solo cuando accedí a Fb supe que ya no estaban, para conocer sus motivos, para saber como se sienten. Y me dijeron que no. Luego, en Pinar del Río!!!!! alguien tuvo la misma idea, y salió. Lo que quiero decir es que es triste que haga falta que digan «puedes», para hacer lo que uno quiere, incluso emigrar. Incluso tú caíste en el rejuego editorial escribiendo algo tan sabroso de leer como esto. Pero eso no lo empaña. Y te lo dije.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: