El Pury en Lavana

   Para dicha mía y vergüenza de los actuales pseudopolicíacos cubanos, por estos días retransmiten el serial Su Propia Guerra, entre cuyos muchos méritos destaca el haber legado frases imprescindibles de nuestra televisión, como el inefable «Yo soy el Pury en Lavana… Y te busco… Y te encuentro!!!«

   Ni siquiera Hermanos, con sus «Muchachos caráj…»” y «Lorenzo Iznaga… Por cobarde y por traidor…«, aportó tantos clásicos a la fraseología cubana.

   El rosario de Su Propia Guerra incluía «Tavoo… tú ere ambori sisiñanga, panganioni, guari-guari«, «¿Qué talla e´locura tú usa?», «¿Tú quiere ver como te viro tó esto al revé y lo tienes que pagar tú?«, «Fiera tú no… ¡Fiera yo!» o aquel climático «Macario… hijoeputa«, que acabó con una cabeza partía y sin trucajes…

   Pero resulta curioso -y sintomático- que ningún bocadillo de los «buenos» caló en el público: de hecho, nadie recuerda algún parlamento de Villazón y César Évora, precursor de Juanes con sus 9 camisas negras…

   La gente, fascinada por la picardía marginal, la frase ocurrente, el símil ambientoso… se hacía eco de las guaperías de Mantilla, Tito, Suchel y el Tavo, al punto que aún perduran por todo el país los Fulanito en Satiago, Zutanejo en el Clara e incluso Yacusaido en Cuba y parte del mundo…

   La pregunta es… ¿por qué nadie quiere parecerse a los policías?

   Por un lado, el rufián como modelo de «triunfador» es una paradoja que cada día se expande y empeora, pero que venimos sufriendo mucho antes de la invasión reguetonera, con su imbecilidad intrínseca y sus poses egocéntricas y andróginas, para no llamarlas pajaronas… ups… en fin…

   Por otro lado, de todos los personajes increíbles de la televisión cubana, quizás ninguno sea tan increíble como los policías. En nuestros policíacos, los agentes del orden no son como son, sino como deberían ser, o como quisiéramos que fueran: eficaces, operativos, impolutos, cultos –oh Dios, aquel debate poético de los guardias de Patrulla 444-, honestos, intransigentes, habaneros…

   Estoy seguro de que los hay, y no pocos, pero tampoco son pocas las manzanas podridas que joden el saco, haciendo que paguen todos justos por pecadores…

   En estos tiempos tan ambiguos, muchos bandoleros resultan ser policías, y muchos policías resultan ser… ejem… protagonistas de episodios que provocan una impotencia que no hay Viagra ni sueños húmedos que quite…

 

14 comentarios sobre “El Pury en Lavana

Agrega el tuyo

  1. Coincido plenamente con Mar habría que ver si acaso en vez de criticar el oportuno aunque obseno vocabulario de la serie que en mi opinion ha sido la «Mona Lisa» de las series policiacas cubanas y que ha marcado una forma de hacer en lo que a series de estas caracteristicas respecta; se puede dedicar aquel que de verdad ve la serie -ya no como simple espectador sino como profundo analista, a ver una serie plagada de sentimentalismo humano en una sociedad donde un delincuente gana varias veces lo que un profesional de la salud o cualquier otro y entiendan que ni siquiera hablo de la delincuencia PRO. sino de simples rateros. Me gustaria saber si acaso tu quieres ser policia con la verdadera entrega que lleva consigo tan encomiable labor o si a caso quieres… ya no lo del delincuente, sino lo otro.
    Ps del Autor: Creí que había sido claro cuando le respondí a Mar que yo no tengo vocación de policía, pero si quieres saber algo mejor preguntalo directamente… Lo siento, pero no entendí tu comentario, como veo que tú tampoco entendiste mi post, si te parece que simplemente me dediqué a criticar Su Propia Guerra…

  2. Coincido contigo, Su propia guerra es la mejor serie policiaca que se ha realizado cabo en Cuba.
    Aunque quizás sea por eso mismo que criticas, por los clásicos aportados a la fraseología cubana, por lo real, por lo cruda…
    Y es cierto, actualmente nadie quiere ser policía, pero … tú darías el ejemplo??
    Yo de pequeña quería ser detective, abogada, fiscal… uff, un montón de cosas, sin embargo cada vez que lo decía, mi familia me miraba creyéndome loca… y yo pregunto por qué sería??….
    P. del Autor: Yo fui fan a Conan Doyle hasta que descubrí a Raymond Chandler y a Vázquez Montalbán, pero de Philip Marlowe solo tengo el sarcasmo y de Pepe Carvalho la pasión gastronómica…

  3. Viendo el serial a años de distancia, me entró curiosidad por saber cómo reaccionan las nuevas generaciones si es que lo están viendo.
    Supongo que les extrañe que la mayoría de los delitos eran por tener fulas o por salida ilegal… o por el mercado de negro.
    Ubicando en el contexto actual, creo que al entrar la policía no en el solar, sino en cualquier cuadra, se mandaría a correr todo el mundo…!!!

  4. Hola Charly, mucho gusto y felicitaciones por el blog. Muchas gracias por la aclaración, más que oportuna porque ya me estaba entristeciendo que un espacio destinado a la discusión pudiera ser selectivo con los planteamientos a publicar, más allá de las normas lógicas de un debate respetuoso. Comprendo tus razones, estas más que disculpado.

    El post exacto no lo tengo, pero mi comentario anterior decía a grandes rasgos que el problema con la policía y los a veces absurdos abusos de poder son internacionales. Decía que si Cuba consigue eliminar esta situación tendría casi más mérito que el que merece por haber eliminado el analfabetismo jajjaa Un poco exagerado de mi parte, claro.

    También decía, y esto fue lo que me pareció polémico, que no creía correcto que le dieran vivienda en la Habana a los orientales (en el sentido literal y no despectivo de la palabra) que se hacían policías, pues esto aumentaba la tradicional discordia con los habaneros, que ya es bastante grande solo con el tema de la pelota.

    Que son muchos los orientales que tienen esta profesión en la Habana es evidente. Si se les da casa bueno, ya dije de donde salió el comentario. Me gustaría mucho conocer si hay algun trabajo periodístico corroborando la irrealidad de que, como afirman algunos vecinos, estas casitas sean solo para los orientales. Si por el contrario los que deciden hacerse policías tienen preferencia sobre las tantas personas a quienes la emigración se les dificulta, o sobre sus homólogos habaneros, pues entonces que quede como crítica.

  5. Bubu, que triste que mi primer cometario no superó la censura. Sobre todo porque me agrada la forma de escribir de Charly y también quería participar.

    Me imagino que el infortunio se debió a que hice alusión a que a los orientales les daban casa en la Habana si se hacían policías. Pues como no es mi costumbre mentir, les cuento de donde saqué la información. Fue estando de novia de un muchacho en Vibora Park pues a dos cuadras de su casa estaban lo que los vecinos conocían como las casitas de los policías. Se comentaba en el barrio que eran las viviendas que le asignaban a los orientales que se incorporaban a esta profesión en la Habana.

    Quizá ese no fue más que un rumor popular y la asignación de viviendas no era preferencial con los del oriente del pais, sino para cualquier policía, por sus méritos o participación en la «micro». Si ese es el caso, lamento haberme apurado en crearme una opinión.

    De cualquier forma, no soy de las que se aferre a sus ideas. Y siempre una discrepancia o aclaración acertada me satisface, pues me ayuda a evolucionar en mi pensamiento y acercarme a la verdad de las cosas. En cambio, negando mi comentario en vez de esclarecerlo, lejos de colaborar con mi opinión que podría ser la de cualquier vecino de Vibora Park, solo me dejan ese sentimiento tan desagradable de exclusión, que por demás me parece innecesario.

    Mis respetos a la moderación.

    P. del Autor: Un millón 457 mil disculpas para tí Jordanka, te aseguro que no fuiste víctima de ninguna censura. Te explico, cada día borro decenas de comentarios SPAM que me entran al blog, y quizás en una refriega anti-spam me llevé sin querer tu comentario… Si lo deseas reenvíalo. Saludos, Charly

  6. Jajajaja.. de la fraseología cubana solo me extrañó no leer «… niña, saluda a tu novio…» en aquella novela que «protagonizó» Armando Tomey con su «Charito…oh! oh! OOOOOOOOHHHH!…»
    En lo que se refiere al «gusto» de parecerse más al rufián que al policía pueden influir «muchos poquitos» pero no creo que guarde relación con la repulsa hacia la policía batistiana.
    Lo que pasa es que el traje de rufián es más creible y lo vemos en cualquier esquina pero el de policía que se presenta en la serie es más soñado que real. Y no es que no existan agentes del orden que lleven dignamente el uniforme, lo que pasa es que no nos muestran ninguno que al menos compre algo en bolsa negra o acepte algún regalito de los «boteros». Amén del acento al pedir el «carné dentidá»

  7. Charly: “¿Qué talla e´locura tú usa?”… Eres el mejor. Me he reído tanto-tanto con eso de César Évora precursor de Juanes y con otra pila de cosas, que te agradezco profundamenta haber aportado a mi longevidad, ¿no dicen que reír alarga la vida? Pues soy tu visitante asidua a ver si llego al menos a ver los nietos nacidos, porque de 120, ni soñar. Un beso, otro más.

  8. jajajja no sera el pirata cojo con parche en el ojo con cara el malo….???? ay charly como hacer para quitarme esta adiccion de revisar todos los dias tu blog para ver si tienes algo nuevo… sera cronica???/ saludos y mi alegria de que estes recuperado… cuidate

  9. Buen comentario Charly !!! como siempre.
    Coincido contigo con la idea q nos hacemos de los rufianes, sobre todo «cuando son triunfadores» y estan llenos de fulas q el mas simple de los mortales, léase obreros, no tienen. Pero la aversión contra la policia viene, pienso yo, de los tiempos de la policia de la dictadura, tristemente célebre. Sumemos a eso q ser policia se convirtió en un deporte y en un medio de vivir en la capital de «todos» los cubanos y hasta Cheo Malanga puede usar el uniforme y esconderse dentro de él, para tambien hacer unos fulitas extras y aunque no sepa poner la O, con un tubo puede velar por el bienestar del pueblo. Tal vez nuestra aversión contra la policia venga también de la diaria «lucha» criolla, siempre en el lado de las ilegalidades. En todo caso, me parece q esa serie ha sido, y por lo q vi en mi última visita a la isla y sus CSI cubanos, la mejor de todos los tiempos. Al menos ha sido la q más expresiones «originales y pegajosas» ha dejado. Yo como dice Sabina, «policia ni en broma» mejor «pirata cojo»

  10. Muy bien el post, y razonable tus preguntas. A mi criterio, el traje de rufián gusta mucho gracias a la tendencia actual que muchos nombramos como «el culto a la estúpidez». En otras palabras, entre más vulgar, cretino e imbécil parezcas, mejor luces. Desgraciadamente es así.

    Yandis mi hermano, verdad que nada mas terrible que un Guajiro MC en La Habana, y sin computadora.

    Saludos

    Daniel

  11. que bien colega, a la carga de nuevo………………muy buen post, pero tambien que odisea la del amigo tuyo de etecsa, creo que le queda pocas ganas de volver a la habana…………………………jajajaja

  12. Mi hermano, que bueno que ya estás bien.
    Excelente artículo sobre el Tavo, Puri y los policías, tienes mucha razón. Te contaré una anécdota mía, oriental a fin. Trabajo en ETECSA y por cuestiones de trabajo fui hace unos 20 días a La Habana, tu sabes como somos los orientales que cuando llegamos a La Habana queremos visitar a todo el mundo. Llamé por teléfono a una amiga para vernos y me indicó donde nos encontraríamos, dirección habanera incluida, Egido entre nosequé y nosequé. Allá fui yo a ver a la amiga pero no encontraba la dirección. Cuando veo a unos policías y me dije “a quién mejor preguntarle que a un Agente de Orden” y le dije: -“compañero, necesito saber donde queda…” y ahí mismo me compliqué con el poli, Lo primero que hizo antes de saludarme o darme la información fue pedirme el carné, preguntó que si yo soy de Buey Arriba, que hago en La Habana, que a quién busco que qué hago por ahí… Le explico que trabajo en ETECSA y le muestro el Voucher del Hotel donde me hospedaba y me dijo que él no sabía nada de eso, que yo no trabajaba en ETECSA porque “ETECSA viste de azul y yo andaba amarillito” le explico que el uniforme cambió hace tiempo y nada, el hombre no entendía. Me “tiraron por la planta” y todo se aclaró después de casi 50 minutos. Al final no supe de la dirección y no pude ver a mi amiga.
    Nada, que los poli eran tan orientales como yo y miren…
    Saludos.

  13. de nuevo a la carga? felicidades hermano por tu recuperacion total, me debes un juego de baloncesto sin el miedo a romperte los espejuelos, pues si, interesantisimo el post, y eso me recuerda una de las ultimas campañas contra el gobierno de bush, donde la maestra decía «La comunista es mala» y los niños salia repitiendo como papagayos esa frase solamente, buen post, ya te extrañábamos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: